top of page
Buscar

Totoras un pueblo de aguas

Una síntesis histórica ©

Totoras, población andina

El agua es uno de los elementos imprescindibles para que la vida suceda y se mantenga en cualquier tiempo; para que sea [agua] apta para consumo es necesario que cumpla varias condiciones: pureza, incolora, inodora, insípida. En un mundo donde en el último siglo la población ha aumentado tanto, el agua además de ser un recurso natural va siendo un recurso estratégico, porque hay pocos lugares que tienen la fortuna de tener fuentes de agua abundantes en su territorio, Totoras es uno de ellos.

Totoras pueblo andino del Ecuador, es una de las parroquias más antiguas de la provincia de Tungurahua, en su territorio hasta mediados del siglo XX se tenía [ahora hay mucha modificación antrópica] un paisaje bien contrastado:

  • Una parte baja, muy verde con sauces, saucos, malvas, y totoras debido al humedal, que inicia en San José (antes Asnahuayco) y termina en las riberas del río Pachanlica.

  • La parte alta, consistente en lomas áridas, debido a la falta de agua (hasta los 90’s del siglo pasado).

 Totoras en su espacio tiene múltiples vertientes, acequias, y el río Pachanlica que bordea su territorio, con lo que es lógico decir: “Totoras es un pueblo del agua”, no en vano los totorenses a lo largo de distintas épocas para sus actividades y economía han tenido fuerte vínculo-dependencia con el agua. Así, por el siglo XVII cuando la zona baja era una inmensa laguna...


Abrir y descargar el artículo completo en PDF aquí:


Comments


bottom of page